¿Qué es?
Si hay un tema de máxima actualidad en el ámbito de la salud es el del uso terapéutico del cannabis. Y no es por casualidad, cada vez hay más estudios que muestran cómo ciertos componentes de la planta Cannabis sativa L. pueden ejercer un efecto modulador del dolor que, sin duda, es potencialmente interesante para muchas dolencias y patologías. Esos componentes son los cannabinoides.
Tipos de contracturas
El cannabis o marihuana es el nombre común para la planta que tiene como nombre científico Cannabis sativa L. Se trata de una hierba que puede llegar a medir dos metros de altura y que tiene su origen en Asia. En la historia de la humanidad su cultivo ha sido siempre muy habitual, cultivado desde tiempos prehistóricos como fuente de fibra textil (fibra de cáñamo), por sus semillas (cañamones) o por el aceite de éstas, como planta medicinal y, por supuesto, como droga, por sus efectos psicoactivos sobre el sistema nervioso, tanto como herramienta mística y espiritual o lúdica. La sustancia responsable del efecto psicoactivo es el tretrahidrocannabinol (THC) que produce una potente alteración de la percepción y del estado de ánimo.
En la Unión Europea, se permite el cultivo de distintas variedades de Cannabis sativa L. siempre que estén registradas en el «Catálogo común de variedades de especies de plantas agrícolas» de la UE y el contenido de THC no supere el 0,2%. Algunos productos derivados de la planta Cannabis sativa o partes de plantas como semillas, aceite de semilla, harina de semilla de cáñamo, semilla de cáñamo desgrasada tienen un historial importante de consumo en la UE. Sin embargo, en la actualidad, se proponen otros usos y productos que pueden ser una ayuda para la salud de muchas personas.
¿Qué son los cannabinoides y qué es el CBD?
La planta del cannabis tiene más de 400 compuestos químicos distintos de los que unos 60 o más son los cannabinoides entre los que se encuentran el THC y el CBD o cannabidiol. Todos ellos son unas sustancias de estructuras químicas complejas, pero son muy distintos puesto que, aunque los dos son psicotrópicos pues ejercen acciones en el sistema nervioso, el THC y algunos otros cannabinoides tienen efectos psicoactivos, sin embargo, el CBD no. Sobre el CBD se han realizado múltiples estudios para valorar su eficacia en diferentes problemas de salud, como afectaciones neurológicas, dolor crónico o cáncer ya que se ha observado que tiene efectos neuroprotectores, antioxidantes, analgésicos y también inmunosupresores.
Además de los cannabinoides de la planta del cannabis se sabe también que nuestro organismo genera sustancias parecidas que son llamadas cannabinoides endógenos y que ejercen funciones muy importantes en el sistema nervioso, en el sistema inmunitario y también en otras partes del organismo como el bazo y las amígdalas. Estas sustancias internas se están investigando desde los años 80 y tienen mucha importancia en la regulación de nuestro equilibrio fisiológico y por eso se investiga también el potencial que pueden tener los cannabinoides como el CBD cuando se aporta de forma externa a partir del cannabis.
¿Cuáles son sus propiedades y qué beneficios pueden aportar?
En la actualidad hay miles de estudios que han investigado las propiedades de los cannabinoides, especialmente del CBD. Todo este conocimiento aporta información de propiedades como:
- Analgésico (modula las vías de percepción del dolor)
- Neuroprotector (protege el sistema nervioso)
- Antiinflamatorio
- Anticonvulsivante
- Antioxidante
- Antiemético (reduce náuseas y vómitos)
- Antitumoral
- Ansiolítico
- Inmuno-modulador
Con todas estas propiedades se ha estudiado el beneficio del tratamiento con el CBD en muchas enfermedades como la esclerosis múltiple, en la que ya se utiliza para reducir la rigidez muscular característica (espasticidad), pero también el parkinson, alzheimer, la epilepsia, el autismo, el cáncer, el dolor crónico, la enfermedad de Crohn, etc. Sin embargo, todas estas aplicaciones terapéuticas todavía no están autorizadas en Europa, aunque sí existen productos que contienen cannabinoides en forma de complementos alimenticios o incluso cremas.
¿Tiene el CDB efectos adversos?
El CDB tiene un amplio margen de seguridad y de ausencia de efectos adversos, aunque en dosis terapéuticas, normalmente elevadas, se ha observado que pueden aparecer algunos como sensación de cansancio, somnolencia, sequedad de boca, dolor de cabeza, mareos y disminución del apetito. Estos efectos disminuyen ajustando la dosis.
¿Son efectivos para el dolor?
Los estudios sobre la capacidad del CBD como modulador del dolor y neuroprotector dan una idea del potencial de esta sustancia para ayudar a las personas con dolor, sobre todo en el contexto del dolor crónico. Aunque todavía es un tema controvertido pues en la actualidad, se considera que todavía faltan estudios para hacer recomendaciones terapéuticas del CBD, excepto en algunos casos como puede ser el dolor que no se resuelve con otras herramientas médicas, sobre todo en el contexto del dolor neuropático y el dolor por cáncer. Estas indicaciones terapéuticas han sido aprobadas en algunos países europeos como Portugal.
¿Qué productos con CBD puedo encontrar y cómo debo usarlos?
Los productos con CBD que podemos encontrar de venta libre son productos a base de diferentes fórmulas con cannabis ya sea en forma de complementos alimenticios para tomar vía oral o bien en forma de cremas para aplicar vía tópica. El modo de empleo es variable dependiendo del producto ya que cada uno de ellos son distintos en función de la variedad de planta que han utilizado o de a concentración de CBD. Por tanto, es importante siempre seguir las indicaciones de la empresa que comercializa el producto.